Alertas de seguridad

Bat

Notificación de nuevas amenazas detectadas a nivel global, bien sea por entidades independientes, fabricantes, gremios, o investigación propia CSIRT.

Actualización a varias vulnerabilidades de múltiples productos de Intel CSME de Lenovo.

Múltiples vulnerabilidades en múltiples productos Lenovo, que podrían ser explotadas por atacantes

Leer Más

Actualización al funcionamiento del troyano Emotet

En el monitoreo continuo a fuentes de información y en búsqueda de potenciales amenazas que puedan impactar sobre la infraestructura tecnología de los asociados, el Csirt Financiero ha identificado una actualización al funcionamiento del troyano Emotet, cuya infraestructura se encuentra en reactivación. Esta amenaza es empleada por los cibercriminales para realizar la captura y exfiltración de información de los equipos infectados con sistemas operativos Windows.

Leer Más

Actualización Apache

Apache HTTP ha publicado actualizaciones para corregir para múltiples vulnerabilidades.

Leer Más

Actualización de artefactos empleados por NetSupport RAT

NetSupport Manager es una herramienta de acceso remoto, el cual está diseñado para que sus usuarios puedan acceder a sus equipos de TI de forma local o remota; es un software legítimo, sin embargo, es muy utilizada por ciberdelincuentes que hacen mal uso de este en sus campañas maliciosas y así sustraer información sensible alojada en la infraestructura tecnológica comprometida.

Leer Más

Actualización de correcciones de errores y seguridad de Thorntail 2.4.0 de Red Hat OpenShift Application

Múltiples vulnerabilidades en Thorntail 2.4.0, las cuales permitirían la ejecución de código malicioso.

Leer Más

Actualización de emergencia de Google Chrome para mitigar vulnerabilidad zero day

En el monitoreo realizado a fuentes de información y en el seguimiento a amenazas potenciales que puedan generar impacto en la infraestructura tecnológica de los asociados y entidades de Colombia, el equipo de analistas del Csirt Financiero ha identificado una vulnerabilidad zero day que afecta a Google Chrome y a los navegadores web basados en Chromium.

Leer Más

Actualización de funcionalidades asociadas a PurpleFox

En el monitoreo continuo a fuentes abiertas de información y en búsqueda de potenciales amenazas que puedan impactar sobre los usuarios y el sector, el equipo del Csirt Financiero ha identificado una nueva campaña asociada a la distribución de una variante del rootkit denominado PurpleFox, el cual está diseñado para afectar a equipos con sistemas operativos Windows.

Leer Más

Actualización de funcionalidades asociadas al troyano bancario Trickbot

En el monitoreo a fuentes abiertas de información y en búsqueda de amenazas que puedan impactar sobre los usuarios y el sector, el equipo del Csirt Financiero ha identificado actualizaciones a funcionalidades asociadas al troyano Trickbot, con la cual busca evadir la detección por parte de las herramientas de antimalware durante una afectación.

Leer Más

Actualización de IBM InfoSphere Information Server OpenSSL

Múltiples vulnerabilidades en IBM InfoSphere Information Server, que pueden ser explotadas para divulgar información confidencial y causar una DoS (denegación de servicios).

Leer Más

Actualización de IoC asociados a NetSupport RAT

NetSupport Manager es una herramienta de acceso remoto, el cual está diseñado para que sus usuarios puedan acceder a sus equipos de TI de forma local o remota; es un software legítimo, sin embargo es muy utilizada por ciberdelincuentes que hacen mal uso de este en sus campañas maliciosas y así sustraer información sensible alojada en la infraestructura tecnológica comprometida.

Leer Más

Actualización de Red Hat para ghostscript

Red Hat ha publicado una actualización para ghostscript, corrige múltiples vulnerabilidades, que pueden ser explotadas por atacantes para lograr evitar ciertas restricciones de seguridad.

Leer Más

Actualización de Red Hat para rhvm-seup-plugins

Actualización para rhvm-setup-plugins

Leer Más

Actualización de Red Hat para freeRADIUS

Se encontraron vulnerabilidades que si son explotadas podrían permitir la evasión de restricciones de seguridad.

Leer Más

Actualización de Red Hat para ionpack

Red Hat ha publicado actualización para rh-ror42-rubygem-actionpack. Esta vulnerabilidad podría provocar un ataque en donde se puede divulgar información confidencial o un ataque de denegación de servicios (DoS).

Leer Más

Actualización de seguridad de freeRDP

Una vulnerabilidad en FreeRDP (Remote Destok Protocol) podría permitir un desbordamiento de búfer y producir una corrupción de memoria e incluso una ejecución remota de código.

Leer Más

Actualización de seguridad Debian

Actualización de seguridad en Debian para evitar obtener privilegios de polKit

Leer Más

Actualización del ransomware Sodinokibi

Investigadores han detectado una nueva actualización del ransomware Sodinokibi, consistente en el uso de la API llamada ‘Windows Restart Manager’, con el fin de cerrar o apagar los procesos de los servicios que tienen abiertos o bloqueados los archivos y así poder cifrar una mayor cantidad de archivos.

Leer Más

Actualización del troyano bancario FakeCalls

Actualmente, se ha identificado una campaña en la cual suplantan a organizaciones financieras a través de llamadas telefónicas, que tienen el objetivo de engañar a los usuarios para que estos suministren información bancaria como el número de tarjetas de crédito.

Leer Más

Actualización en el módulo VNC implantado en el troyano Trickbot

En el monitoreo a fuentes abiertas de información, el Csirt Financiero ha identificado una versión actualizada del troyano Trickbot, en esta nueva versión, se ha mejorado el módulo VNC (Virtual Network Computing) para tomar el control de los equipos infectados y así recopilar información de las organizaciones.

Leer Más

Actualización en la Distribución de IcedID

En el monitoreo realizado por Csirt Financiero se ha identificado una actualización en los métodos de phishing empleados por los autores de IcedID, utilizando cuentas de correo comerciales previamente comprometidas, las cuales hacen parte de los clientes de los objetivos de los cibercriminales, esto con el fin de crear confiabilidad, dado que el cliente y la víctima ya tienen una relación comercial establecida.

Leer Más